JUGAMOS TODOS
En este rincón encontraremos diferentes formas de adaptar el juego UPPLES a niños y niñas con niveles de desarrollo inferiores a los 8 años. Nuestro deseo es que los más pequeños de la casa, e incluso personas con cierto grado de Autismo, con TDA, TDAH o TEA, puedan encontrar en este juego, divertidas opciones para jugar, aprender y disfrutar con amigos y familia.
EDAD DE DESARROLLO DESDE 2 AÑOS:
Cuando los más pequeños de la casa quieran disfrutar del juego, y aun las reglas principales no las puedan entender. Podremos plantear juegos sencillos, basándonos en los dibujos e iconos de las cartas, favoreciendo actividades de coordinación ojo mano, y atención.
Juego: Colocaremos todas las cartas mezcladas sobre la mesa, boca arriba y les pediremos que las agrupen, dándoles la primera muestra. Por ejemplo, en un primer momento, sólo en dos montones, uno con las cartas de fondo amarillo, y otro con las cartas de fondo azul. Pero a medida que vayan resolviendo éste, podremos ir complicando los montones usando cartas más específicas, como upples clásicas blancas con manchas grises, super upples rojas, upples clásicas rojas con manchas blancas, etc.
Si tenemos en casa niños muy movidos, podríamos añadir una variante, donde el montón mezclado se encuentre en una mesa y debamos agrupar las cartas en otra, de tal manera que vayan transportando en cada viaje una única carta. Y si además queréis añadir aún más emoción, podremos añadir cronometro, dándoles 1 o 2 minutos por equipo.
CAPACIDADES A DESARROLLAR: Atención, coordinación ojo mano, agilidad.

EDAD DE DESARROLLO DESDE 3 AÑOS:
Cuando queramos fortalecer y practicar la coordinación y la memoria, podremos utilizar las cartas, para crear nuestro propio «memory game». Dentro de las 124 cartas que contiene el juego, podremos encontrar 15 posibles parejas, y por tanto podremos tener un máximo de 30 cartas para jugar.
Juego: una vez seleccionadas las parejas de cartas iniciales (se recomienda empezar con pocas parejas), se barajan en un mismo mazo, y se colocan boca abajo. Por turnos cada jugador elegirá y dará la vuelta a 2 cartas, si éstas fueran iguales, se las guardaría, y volvería a poder levantar 2 cartas más hasta que falle (hasta que las cartas volteadas no sean iguales). En ese momento pasará el turno al siguiente jugador.
CAPACIDADES A DESARROLLAR: Memoria, atención, coordinación ojo mano.

EDAD DE DESARROLLO DESDE 4 AÑOS:
Juego: De igual modo podremos crear nuestra versión del famoso juego «pelusas», pero con nuestras cartas upples. Empezando por dejar en el centro de la mesa, todas las cartas boca abajo. Cada jugador irá robando hasta que se plante, o hasta que a partir de la 4 carta robada del centro de la mesa, esta carta se repita con las que ya tiene el jugador. En este caso, perderá todas las cartas que estaría jugando.
Recordar que cada jugador se guardará sus cartas cuando de nuevo le toque el turno.
Gana la persona que más puntos tenga al terminar la partida. Teniendo en cuenta que todas las cartas de fondo azul valen 1 punto, y las cartas de fondo amarillo (super upples), valdrán justo el doble de upples que contenga (super upple con 2 frutas, valdrá 4 puntos, y la super upple dorada valdrá 10 puntos)
CAPACIDADES A DESARROLLAR: Coordinación, planificación y estrategia.

EDAD DE DESARROLLO DESDE 4 AÑOS:
De igual modo podremos practicar patrones.
Juego: Elegir una combinación de 3, 4 o 5 cartas (según la complejidad que queramos añadir), y debemos encontrarlas del montón central boca arriba, justo esa combinación de cartas. Ganando el jugador que más rápido encuentre dichos patrones. Pudiéndose jugar en solitario o en equipos.
CAPACIDADES A DESARROLLAR: Coordinación y atención.

EDAD DE DESARROLLO DESDE 6 AÑOS:
Esta versión del juego representa una simplificación de las reglas, jugando sólo con el personaje blanco con pelo blanco.
Para preparar el juego, debemos separar las cartas especiales, cartas clásicas blancas (con manchas grises o rojas), las super upples blancas y las super upples doradas del resto de cartas. Y con este mazo prepararemos el juego.
Juego: Al igual que el juego original upples jugaremos con una cuadrícula sobre la mesa, pero esta vez de 6×6 cartas. El único personaje que podrá usarse será el komupple blanco, con pelo blanco, que no cambiarán en ningún momento de la partida.
Además podriais jugar tanto en modo glotón (sin robar puntos) o modo travieso (robando super upples al saltar sobre otro jugador)
CAPACIDADES A DESARROLLAR: Coordinación, estrategia, atención y lógica. A la vez que practicamos los movimientos en «cruz» del personaje blanco.

EDAD DE DESARROLLO DESDE 6 AÑOS:
Esta versión del juego representa una simplificación de las reglas, jugando sólo con el personaje rojo con pelo rojo.
Para preparar el juego, debemos separar las cartas especiales, cartas clásicas rojas (con manchas grises o rojas), las super upples rojas y las super upples doradas del resto de cartas. Y con este mazo prepararemos el juego.
Juego: Al igual que el juego original upples jugaremos con una cuadrícula sobre la mesa, pero esta vez de 6×6 cartas. El único personaje que podrá usarse será el komupple rojo, con pelo rojo, que no cambiarán en ningún momento de la partida.
Además podriais jugar tanto en modo glotón (sin robar puntos) o modo travieso (robando super upples al saltar sobre otro jugador)
CAPACIDADES A DESARROLLAR: Coordinación, estrategia, atención y lógica. A la vez que practicamos los movimientos en «ele», del caballo de ajedrez, del personaje rojo.
