Reglamento del juego Upples:
Aquí podrás encontrar las reglas del juego, en varias lenguas, sólo debes elegir tu idioma cambiando el idioma de esta página web.
Además podrás disfrutar de varios videos explicativos del juego al final de esta página >>
Dentro del libreto encontrarás las reglas en español en las páginas 2 a 7 y las reglas en inglés en las páginas 8 a 13.
INTRODUCCIÓN AL JUEGO:
En el planeta U viven unos seres extraños llamados komupples, a los que les encantan unas frutas muy curiosas llamadas upples. Estas frutas tienen una forma similar a una manzana cuadrada, de colores variados, que nacen de la tierra y, en muchos casos, tienen efectos muy peculiares sobre estos seres. ¡Diviértete cambiando de forma, saltando, comiendo decenas de ricas upples y siendo el más glotón!
Te esperan millones de configuraciones posibles, donde, gracias a tu inteligencia y una pizca de suerte, pondrás a prueba si eres el mayor comilón de upples.
Upples es un juego original de lógica y azar, de 1* a 4 jugadores, en el cual tendrás que comer tantas súper upples como puedas, mientras planeas estrategias, ejecutas astutos movimientos y realizas divertidas combinaciones de saltos, a la vez que compites con tus amigos y familia por las más ricas upples.
* El modo entrenamiento está diseñado para 1 jugador.
CONTENIDO:
El juego consta de 124 cartas cuadradas y 8 fichas de personaje circulares. Cada jugador tendrá 2 fichas de personaje del mismo color, pudiendo elegir entre azul, rosa, verde o amarillo. Gracias a ellas, cada jugador dispone de 4 estados posibles para su personaje: en una ficha, komupple blanco, con pelo blanco o pelo rojo; y en la otra ficha, komupple rojo, con pelo rojo o pelo blanco.

PREPARACIÓN DEL JUEGO:
El campo de juego constará de 49 cartas, formando una cuadrícula de 7 filas y 7 columnas, como se puede ver en la imagen.
Paso 1: Separar las 4 cartas personaje y las 4 súper upples doradas del resto de cartas, quedando así un mazo de 116 cartas.
Paso 2: Mezclar bien el mazo de 116 cartas y seleccionar al azar las cartas necesarias para formar el campo de juego inicial. En el caso de 1 jugador se eligen 48 cartas; en el de 2 jugadores, se eligen 47 cartas; en el de 3 jugadores, 46; y para 4 jugadores serían 45 cartas (siempre suman 49).
Paso 3: A las cartas seleccionadas anteriormente se añaden las cartas personaje necesarias, y se barajan sin ver las 49 cartas.
Paso 4: Las 49 cartas elegidas se colocan en una mesa boca arriba, formando una cuadrícula de 7×7, como se muestra en la figura.
Paso 5: Una vez se haya descubierto el campo de juego, cada jugador sustituye su carta personaje (de forma cuadrada) por su ficha personaje (de forma circular), y todos empiezan con el personaje komupple blanco con pelo blanco.

Paso 6: En cualquiera de los casos (para 1, 2, 3 o 4 jugadores), el resto de las cartas no seleccionadas (salvo las cartas personaje no necesarias) se mezclan con las 4 súper upples doradas y se dejan boca abajo. Estas serán las cartas que deberán tomarse al final de cada turno para completar el campo de juego.

OBJETIVO DEL JUEGO:
El objetivo del juego consiste en comer tantas súper upples como puedas, mientras utilizas la mejor estrategia de saltos y combinaciones de cartas para ser el jugador con más puntos de súper upples. Existen cuatro modos de juego: modo entrenamiento para 1 jugador, y modos Glotón, Travieso y Supervivencia para 2 a 4 jugadores (o en equipos).
MECÁNICA DEL JUEGO:
Empezando por la persona más joven de la mesa y en sentido contrario a las agujas del reloj (solo la primera vez; en las siguientes partidas, la primera persona debe ir rotando). Cada jugador dispone de un salto por turno, que podrá alargar tantas veces como sea capaz de comer súper upples o usar upples especiales que permitan un salto extra, siendo obligatorio saltar siempre que se pueda. No está permitido saltar en posiciones “vacías” o no válidas.
En cada salto válido, el jugador irá “comiendo” las cartas en las que cae y retirándolas del campo de juego (a excepción de los túneles o las fichas personaje de otros jugadores). Las cartas súper upples obtenidas (fondo amarillo) serán guardadas por cada jugador, y el resto de las cartas serán descartadas sobre la tapa de la caja, boca arriba.
Al final de cada turno, cada jugador será responsable de que no queden huecos vacíos en el campo de juego tras de sí antes de pasar al turno del siguiente jugador. Es decir, si las cartas son comidas o eliminadas, deberá reponerlas tomando nuevas cartas al azar del mazo, al final de cada turno.
Si un jugador no pudiera realizar movimiento alguno estando en su estado actual, su turno se terminaría y se transformaría al estado opuesto. Es decir, si su estado es tímido (komupple blanco, independientemente de su color de pelo), pasará a estar enfadado (komupple rojo con pelo rojo); y si su estado actual es enfadado (komupple rojo, independientemente de su color de pelo), pasará a estar tímido (komupple blanco con pelo blanco).
En el caso de que, en el siguiente turno, tampoco pudiera realizar movimientos en ese nuevo estado del personaje, se intercambiará con la carta opuesta en el campo de juego (por ejemplo, si estuviera en una esquina, se intercambia con la carta de la esquina opuesta), y, sin realizar salto alguno, perdería de nuevo el turno.
En MODO GLOTÓN, la partida termina cuando, después de intentar completar el campo de juego con las cartas, este queda incompleto para el siguiente jugador. En ese momento, gana la partida aquella persona o equipo que haya conseguido comerse más súper upples, teniendo en cuenta su valor y sumando el total de sus puntos.

PERSONAJES:
Los komupples son nuestros protagonistas comilones del juego y muy sensibles a las upples que comen. Cuando tienen el cuerpo blanco (tímidos), solo pueden comer upples blancas, pero lo curioso es que, si comen una upple blanca con manchas rojas, su pelo se vuelve rojo; y si comen dos, se enfadan y su cuerpo también cambia de color (a rojo con pelo rojo).
Justo lo contrario ocurre cuando tienen el cuerpo rojo (enfadados): solo podrán comer upples rojas, pero si comen una con manchas grises, su pelo se volverá blanco; y si comen dos, cambiarán completamente a blanco (con pelo blanco), volviéndose tímidos. Se destaca que este ciclo de transformación es de sentido único, y una vez que el komupple cambia el color de pelo o cuerpo, nunca vuelve a su estado anterior, sino que sigue el ciclo, tal como se describe en la imagen.
Además, cuando son tímidos (cuerpo blanco, independientemente de su color de pelo), solo pueden saltar en forma de cruz, a distancia de una o dos cartas, arriba, abajo, derecha o izquierda; y cuando están enfadados (cuerpo rojo, independientemente de su color de pelo), solo pueden saltar en forma de L, teniendo en cada caso un máximo de 8 posibles saltos.
Por tanto, debemos recordar que los komupples de cuerpo blanco (independientemente de su color de pelo) saltan en forma de cruz y solo pueden comer upples blancas (con manchas grises o rojas). Y los komupples de cuerpo rojo (independientemente de su color de pelo) saltan en forma de L y solo pueden comer upples rojas (con manchas grises o rojas). En las siguientes ilustraciones se muestran todas las posibilidades de salto en cada caso.


TIPOS DE CARTAS:
Upples clásicas: Existen cuatro tipos, blancas con manchas grises, blancas con manchas rojas, rojas con manchas grises y rojas con manchas rojas. Las blancas solo pueden ser comidas por komupples blancos (cuerpo blanco, independientemente de su color de pelo), y las rojas solo pueden ser comidas por komupples rojos (cuerpo rojo, independientemente de su color de pelo). No otorgan salto extra, y por tanto el turno se termina cuando son comidas.
Upples especiales: Existen 4 tipos, con propiedades distintas. Y afectan por igual a todos los komupples:
Multicolor: Cambia tu color. Una vez que la comes, debes elegir entre dos estados posibles: komupple blanco (cuerpo blanco con pelo blanco) o komupple rojo (cuerpo rojo con pelo rojo). Al comerla se retira del campo de juego y otorga un salto extra.
Roca: No son comestibles, por lo tanto no se puede saltar sobre ellas (posición no válida), aunque sí por encima. Las rocas solo pueden ser eliminadas por una bomba si se encuentran cerca (en alguna de las 8 posiciones alrededor de ella).
Bomba: Si saltas sobre una, explotará y las 8 cartas de alrededor desaparecerán. Pero ojo: si entre esas 8 cartas hay alguna súper upple, podrás comértela (sin importar su color). Solo los túneles pueden sobrevivir a esta explosión. Además, si alguna de esas 8 casillas contiene otro personaje, este cambiará al color opuesto al que tenga (a blanco con pelo blanco o rojo con pelo rojo). Al explotar, la bomba se retira del campo de juego y otorga un salto extra.
Túnel: : Los túneles son puertas a galerías subterráneas del planeta U. Al saltar en uno, aparecerás en otro de tu elección, con un salto extra. Si solo hay un túnel en el campo de juego, puedes rebotar sobre él (saltar y volver a saltar). Pero, no estará permitido usar un túnel si no permite un salto posterior valido. Una vez aparece un túnel, no se puede eliminar ni mover durante la partida.
Súper upples: El objetivo es comer tantas como puedas, las blancas sólo pueden ser comidas por los komupples blancos, y las rojas sólo por los komupples rojos. Las más valiosas son las súper upples doradas, que pueden ser comidas por cualquier personaje y valen 5 puntos. Con todas ellas tendrás un salto extra.



OTROS MODOS DE JUEGO:
MODO TRAVIESO. En este modo, además de las reglas anteriores (del modo Glotón), está permitido saltar sobre otros jugadores, rebotando sobre ellos. El jugador aplastado perderá entonces una súper upple, que le robará al azar el jugador que saltó sobre él. Se limita a un solo rebote sobre el mismo jugador en el mismo turno, y no está permitido que dos jugadores terminen en la misma posición, uno sobre otro, al final del turno.
MODO SUPERVIVENCIA. Se añade a las reglas anteriores del modo Travieso que, cada vez que algún jugador consiga una súper upple dorada, se pone en pausa la partida y se hace un recuento de las súper upples recogidas en ese momento. El jugador con menos puntos quedará eliminado (al menos uno, o más si hubiera empate), desapareciendo del campo de juego y devolviendo sus súper upples al mazo, para ser tomadas boca abajo tras mezclarlas con las cartas restantes. En este modo de juego, gana la partida el último jugador que no haya sido eliminado.
MODO ENTRENAMIENTO. Este modo está diseñado para 1 jugador, y el objetivo es maximizar las combinaciones de saltos con el menor número de turnos posibles, antes de que se acaben las cartas. Para ello, el jugador conservará la última upple que haya comido en cada turno (una por turno), hasta que se agoten las cartas del mazo disponibles para tomar. El desafío consistirá en intentar finalizar cada partida con la menor cantidad posible de upples recogidas (o turnos realizados).
CONSEJOS Y TRUCOS:
Se recomienda jugar sobre una superficie plana, con fondo liso, para poder ver con claridad todas las cartas. Y si es posible sobre una superficie no deslizante, para poder agarrar correctamente las cartas.
Puedes retar a tus amigos diseñando tus propios campos de juego iniciales, eligiendo las 49 fichas y sorteando la posición inicial de cada jugador.
Para facilitar el comienzo de cada partida, se recomienda que al terminar la anterior se guarden por separado las cartas personaje y las súper upples doradas, y por otro lado, el resto de las cartas.
En la página web upplesgames.com encontrarás más vídeos y partidas explicadas en la sección “Reglas”, además de adaptaciones del juego UPPLES para edades entre 3 y 8 años, en la sección “Jugamos TODOS”.
Están muy bien las reglas pero… ¿Cómo jugar con UPPLES?
RDJ – Rincón De Jugones, nos explican como jugar una partida de UPPLES en MODO TRAVIESO:

Inés Vega, de juegos y más, nos deja un super tutorial de como jugar con UPPLES:

Video explicativo de Upples por parte de nuestro amigo Jesús de «La cocktelería de juegos»:

Daniel Fullard, experto internacional en juegos de mesa, nos añade a sus publicaciones, desde UK:
